Tuve un problema al momento de sacarme una muela ¿puede ser negligencia?

De mi consideración,
No tengo antecedentes suficientes para establecer si existió negligencia. Para comenzar, desconozco si usted tiene alguna contraindicación con ciertos tipos de anestesia y si le advirtió de ello a su médico (de ser así, habría un daño culpable o doloso que imputar al momento de demandar).
Por otra parte, no le produjo un daño al parecer, sino solo desagrado (si tuviese un trauma, este sería diagnosticado por un psiquiatra por ejemplo que indique que usted ha desarrollado grados de angustia, terror o fobia), por lo que no observo elementos, aparentemente, de daño moral.
Por último, el tratamiento de conducto en estricto rigor tiene por finalidad el evitar una extracción, que se supone es la solución básica para una pieza dental muy dañada, aunque esto último solo podría responderlo con precisión un dentista, quien actúe como perito para fines de realizar un juicio.
Por lo anterior, y solo en atencion a la información que usted entregó en su consulta, no veo elementos para hablar de una "negligencia".
Por ultimo, en cuanto a si el primer profesional tenía título, puede consultarlo en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, disponible en la página de la Superintendencia de Salud.
Sin otro particular, le saluda,
Rosa Alvial Acevedo
Abogada
www.clsabogados.com

Christian Lea Ibar
Abogado de Viña del Mar especializado en Derecho Tributario
Ud tiene derecho para consultar si posee titulo en el mismo consultorio, y de allí en el ministerio respectivo.
En cuanto a la negligencia o no, ello lo determina un peritaje

puedes inicar demanda de indemniacion por daños emergentes
lucro cesante y morales