¿Cómo se distribuye una sucesión intestada?

Buenas tardes.
Hay una sucesión intestada en donde hay 4 herederos; 2 de ellos son hijo del único matrimonio del causante, este matrimonio terminó pero no en documentos solo de hecho. La esposa tuvo un hijo después que se separaron con el causante y el causante tuvo otro hijo con su conviviente. Cabe señalar que con la esposa llevaban separados mas de 20 años cuando se construyó el inmueble que esta en sucesión en estos momentos.
Mis preguntas son: ¿cómo se reparte el dinero de esta herencia? ¿Es verdad que a los hijos del matrimonio les pertenece la mayor parte del dinero aunque la herencia se haya construido después de 20 años que el matrimonio seguía pero no vivían juntos? La mujer con la cual compartió los últimos 25 años de vida ¿no tiene ningún tipo de poder para reclamar algún tipo de herencia si ella con el causante construyeron la casa? Hace 10 años al hermano mayor los otros tres herederos firmaron un mandato por escritura pública la cual ahora nos venimos a enterar que es un poder supremo para vender la casa y él recibirá el dinero de la herencia en su totalidad para que el mismo la reparta, ¿esta repartición de dineros será bajo su criterio? Si el considera que a todos les debe dar menos ¿así es? Este documento estaba vencido y lo fueron a renovar, la renovación ¿no requiere que se vuelvan a reunir todos los herederos para manifestar si están de acuerdo o no con seguir dando este poder al hermano mayor?

Atenta a comentarios agradezco antemano.

Respuestas de otros profesionales:
Basic
Christian Lea Ibar

Christian Lea Ibar

Abogado de Viña del Mar especializado en Derecho Tributario

Contestado

Para poder dar una respuesta cierta , hay que estar al régimen matrimonial que existió entre causante y su cónyuge, ya que si era de sociedad conyugal, la Sra. sobreviviente adquiere por liquidación conyugal y por heredera.-
Si existía separación de bienes adquiere por heredera, ya que falleció después del causante.-
Todos los hijos reciben la misma proporción, sean legítimos o de matrimonio o naturales, fuera del matrimonio, ya que el año 1999 se modifico el Código Civil y todos son hijos.
En cuanto al poder hay que estar a que el poder haya tenido fecha de termino , si no, basta con ir al archivo judicial y obtener una vigencia de no haber sido revocado y sigue vigente.

Esta respuesta es orientativa y no supone un dictamen jurídico ya que el profesional no dispone de toda la información del caso. Para completar la información, por favor