Si se tiene residencia en el país se debe presentar la cédula identidad otorgada por el Registro Civil; si es divorciado debe presentar certificado de matrimonio con la anotación del divorcio, el cual debe venir legalizado por el consulado y por ...
Publicada por:
Lexdir
En Chile, se reconocen tres tipos de regímenes matrimoniales:
-La sociedad conyugal
- Separación de bienes
-Régimen de participación en los gananciales
Publicada por:
Lexdir
Los cónyuges pueden modificar su régimen patrimonial de la siguiente manera:
- Se puede cambiar el régimen desde sociedad conyugal a separación de bienes
- Se puede pasar de sociedad conyugal a régimen de participación en lo...
Publicada por:
Lexdir
El marido es jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer; sujeto, empero, a las obligaciones y limitaciones que imponen las leyes y a las que haya contraído por las capitulaciones matrimoniales. Como...
Publicada por:
Lexdir
Conocido también como el patrimonio del artículo 150 del Código Civil establece que la mujer casada que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión, oficio o industria separados de los de su marido, se considerará separada de bienes respec...
Publicada por:
Lexdir
La sociedad conyugal se disuelve por las siguientes razones:
- Muerte de uno de los cónyuges
- Sentencia de separación judicial
- Sentencia de separación total de bienes
- Declaración de nulidad del mat...
Publicada por:
Lexdir
La diferencia fundamental entre separación judicial y divorcio es que sólo este último pone fin al vínculo matrimonial. Consecuencia de lo anterior, es que los cónyuges judicialmente separados no podrán casarse con otra persona, subsistiendo algu...
Publicada por:
Lexdir
El divorcio por culpa es aquel que permite al cónyuge inocente (que no ha cometido la falta) demandar la terminación del vínculo matrimonial por falta imputable al otro. A diferencia del divorcio por causal objetiva, producida la falta, la ley n...
Publicada por:
Lexdir
El divorcio por cese de convivencia es aquel que habilita a los cónyuges a demandar el término del vínculo matrimonial, en virtud de que ha transcurrido un cese efectivo de la convivencia por un período de tiempo establecido en la ley. Puede adop...
Publicada por:
Lexdir
La ley, para efectos de comprobar ante el tribunal, la fecha a partir de la cual se cuenta el cese efectivo de la convivencia, distingue la época de celebración del matrimonio. Es decir, para aquellos matrimonios celebrado antes del 17 de noviemb...
Publicada por:
Lexdir